niños 1

5 Consejos para decorar la habitación y espacios con niños

¡Hola #familiaReviverdes! Estamos de vuelta otra vez por aquí con el objetivo de que consigáis desconectar un rato y daros un poquito más de inspiración. 

Ya que la trilogía que hicimos con consejos para decorar vuestras habitaciones fue todo un éxito, hoy venimos con algo parecido y que nos habéis pedido bastante: consejos para decorar espacios con niños. No tiene por qué ser solo habitaciones, sino salas de juegos, rincones especiales de la casa, espacios exteriores,… lo que vosotros queráis. Últimamente estamos recibiendo muchos pedidos personalizados para niños y por eso hemos pensado que es el momento perfecto para daros algunos truquillos de cómo podéis decorar esos espacios en vuestra casa dedicados especialmente a los peques.

Así que vamos a empezar!!

1. Elige una paleta de colores que transmita lo que quieres.

Un error que solemos cometer cuando decoramos espacios para niños, es que nos olvidamos un poco de seguir los consejos básicos de decoración y «estética», y entre ellos está usar una paleta de colores que transmita buenas sensaciones tanto a ellos como a nosotros. Por el hecho de ser niños no tenemos que llenar todo de colores sin sentido, podemos seguir una línea concreta, sin olvidarnos que son niños.

paleta niños

Como recomendación personal de Reviverdes, los colores pasteles combinan genial con los muebles en tonos de madera natural 😉


2. Utiliza papeles pintados, pinta con formas en tendencia o contacta con ilustradores

Papel pintado:

Es una forma rápida de poder decorar una habitación entera en una tarde y sin necesidad de tener que cubrir los muebles para protegerlos. Nuestro consejo es que, dependiendo de la maña que tengas, elige diseños que sean más simples o más complejos para unir entre ellos. Hay algunos que para hacer que combine cada tira de papel con la otra tienes que hacer un máster XD.

Si quieres aprender a ponerlo, por aquí te dejamos un link –> ¿Cómo instalar papel pintado?

Pintar con formas en tendencia:

si prefieres pintar, te informamos de que la nueva tendencia se basa en crear y combinar formas creativas y visualmente muy refrescantes.

Por aquí abajo os dejamos algunos de estos ejemplos ¿qué os parece?

ECO TIP —> si vas a hacerlo te recomendamos que no compres esos plásticos infinitos cubre-muebles. Si ya los tienes, reutilízalos todas las veces que puedas. Y si te hacen falta te proponemos que uses mantas o sábanas viejas que puedan cumplir esa misma función 😉

¿Te gustaría alguna ilustración en la pared?

Ya sabes que en Reviverdes nos gusta buscar esas opciones más ecológicas, así que en lugar de usar vinilos, ¿por qué no pruebas a contactar con un ilustrador/a para que te haga esa idea que tienes en la cabeza? Pensamos que es algo muy necesario valorar estos trabajos y encima puedes conocer a un/a artista.


3. Juegos que activen de verdad su creatividad.

Gracias a @pedecitos.de.colores hemos aprendido lo siguiente:

Cuando ofrecemos al niñ@ un juguete con muchas luces, botones y sonidos estamos anulando su creatividad. Es preferible ofrecer juegos sencillos, juegos de piezas, bloques, … que haga que pueda imaginar y crear. Hay que dejar de lado la creencia de que cuantos más juguetes más feliz y entretenido estará.

Siempre que fabricábamos un juego para niños en Reviverdes pensábamos en la sostenibilidad y en potenciar la creatividad con elementos muy naturales. Pero gracias a @pececitos.de.colores lo hemos terminado de comprender.

Podemos fabricaros todas las ideas de juegos de madera que tengáis en mente, pero por aquí tenéis algunos de estos ejemplos:


4. Utiliza elementos decorativos que tengan durabilidad en su crecimiento y que puedas usar en más lugares de la casa

Sabemos que tenemos que disfrutar los primeros años de nuestros peques porque crecen en un abrir y cerrar de ojos. Hay elementos que son obligatorio tener y que no usarán cuando crezcan, la cuna por ejemplo. Pero podemos pensar en el resto de elementos de decoración y mobiliario para que tengan una mayor durabilidad en estos años.

Cuando vayáis a adquirir nueva decoración y muebles pensad:

¿Son funcionales y nos gusta la estética? ¿serán duraderos? Al menos hasta la complicada época de la adolescencia XD

ECO TIP —> nosotros le añadiríamos ¿Son sostenibles?

Además os aconsejamos que escojáis un par de ellos para que sean los protagonistas del espacio. Puede ser la cama que tenga un cabecero de madera especial, una estantería bonita, una escalera decorativa o un cuadro que os encante.

Si sois de utilizar por ejemplo muebles de madera, intentad seguir con esa tendencia en la habitación de los niños también. O elegir complementos que vayan acorde a eso. Os damos algunos ejemplos:

Cajas de madera para guardar los juguetes

consejos

Las cajas de luz de Reviverdes personalizables o algunas de nuestras lámparas de pie:

Algún perchero de madera


5. Haz partícipe al niño de la decoración

Y por último, cuando la edad del peque lo va permitiendo, siempre es más divertido cuando los peques pueden participar en pensar o en hacer algo creativo para sus propios espacios.

Dependerá del espacio en concreto y las posibilidades que se os puedan ocurrir. Échale un vistazo a estas ideas que te dejamos por aquí para que os lo paséis bomba decorando juntos 😉

niños 8
niños 9
niños 10

Y esto es todo #familiaReviverdes! Esperamos que os sirva de inspiración, que disfrutéis mucho esta etapa y nos leemos en el próximo <3

Un abrazo virtual de los fuertes!!

P.D.: no os perdáis nuestros proyectos e stories de nuestro instagram —>

https://www.instagram.com/reviverdes/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *