9-CONSEJOS-PLÁSTICO

9 CONSEJOS PARA REDUCIR PLÁSTICO EN TU HOGAR

¿Alguna vez te has parado a pensar en la cantidad de plástico que generamos cada día? Mira en tu casa y observa todos los envases, los paquetes, botellas, bolsas, embalajes para productos de cuidado personal, detergentes y suavizantes, productos de limpieza, envases en la nevera y el congelador, … y así una lista interminable. 

NO AL PLÁSTICO

Ahora que estamos pasando tanto tiempo en casa es un buen momento para ser un poquito más conscientes de la cantidad de plástico que gastamos, sobretodo plásticos de un solo uso. Ya os dábamos en este post  https://www.reviverdes.com/10-ideas-eco-para-hacer-en-casa/ (al principio de la cuarentena) algunas ideas para entreteneros, y entre ellas estaba la de fijarnos un poquito más en la basura que generamos.

Una herramienta que nos parece muy  interesante para calcular las cantidades de plástico anuales que dejamos en el mundo está en el sitio web de Greenpeace (https://calculadoraplasticos.greenpeace.es/). En ese enlace es posible averiguar tu huella de plástico anual. 

.

El plástico, como ya sabemos,  es considerado uno de los materiales que más tardan en descomponerse en la naturaleza. Se estima que tarda entre 100 y 1000 años, dependiendo de las condiciones, de la cantidad y del tipo de plástico, en descomponerse. Por ejemplo, una botella tarda aproximadamente 500 años, pero si está enterrada puede ser mucho más.

.

Por aquí te dejamos 9 consejos para reducir el uso del plástico:

.

1. Utiliza bolsas de algodón en lugar de las desechables de plástico para ir a la compra.

Este es un consejo muuy fácil y que cada día vemos más y más, incluso en la mayoría de supermercados ahora existen bolsas reutilizables y fomentan su uso. Las “totebags” (bolsas de tela con diseño) que tan de moda se han puesto ahora es una opción genial para utilizar en lugar de las tradicionales de plástico. En Reviverdes tenemos nuestras bolsas de tela de algodón orgánico basadas en la “Leyenda del Colibrí”. 

https://www.reviverdes.com/producto/totebag-reviverdes-bolsa-tela/

Bolsa de tela de Reviverdes

.

2. Compra alimentos a granel.

Esta opción sabemos que no siempre es fácil porque no en todas las localidades existe este tipo de tiendas a “lo antiguo” donde puedes comprar a granel. En el caso de que no conozcas ninguna tienda de este estilo, te recomendamos que consumas en comercios locales en lugar de grandes marcas, seguramente son más sostenibles y ahora más que nunca hay que ayudar al pequeño comercio 😉

Normalmente en este tipo de tiendas tienen bolsas recicladas o de papel, pero siempre es buena idea llevar tus propias bolsas o recipientes ( si son de cristal, mucho mejor). Mira qué bonito puede quedar en tu despensa:

Si vives en Granada, te recomendamos esta tienda: “A Granel Granada”

a granel

.

3. Reutiliza recipientes de plástico que ya tengas por casa.

Si tienes recipientes de plástico (por ejemplo un tupper de un pedido online, un envase de la mantequilla terminada, una botella de plástico duro, etc) no los tires. Puedes usarlos para almacenar alimentos u otras cosas. Sabemos que tienen vida limitada, pero intentemos alargarla al máximo ¿no?

.

4. Utiliza botellas y vasos reutilizables. 

botella reutilizableSi estás acostumbrado a tomar café todas las mañanas, en lugar de utilizar vasos desechables todo el tiempo, te puedes llevar tu vaso, taza, un termo o una botella y beberte tu café tranquilamente. 

A nosotros nos gusta una marca de botellas de plástico reutilizado, 100% sostenible, que puedes meter incluso en el lavavajillas y que además, lo más importante de todo es que apoya proyectos muy bonitos para el medio ambiente. Si tenéis un rato os aconsejamos que le echéis un vistazo, os dejamos su web por aquí: https://dopper.com/

.

5. Compra los productos en cajas de cartón o en vidrio y no en botellas de plástico. 

Te recomendamos que en la medida de lo posible intentes sustituir productos que van envasados en plástico de un solo uso, por productos con otro tipos de envases. Puedes buscar en los supermercados a los que suelas ir o los que estén cerca de tu zona, productos que sustituyan a los que sueles comprar y que usen envases más sostenibles.

utensilios-imprescindibles-cocina

.

6. Intenta evitar la sección de congelados en el supermercado.

En general en esta sección (sobretodo en pescados), los embalajes tienen mucho plástico. Es mejor para la naturaleza y para tu salud si compras alimentos frescos. De la misma forma, te recomendamos que compres aquellas frutas y verduras libres de plástico. 

tienda ecológica

TIP extra: Por favor si tenéis la gran suerte de tener pescaderías y fruterías en vuestro barrio, intentad comprar  ahí en lugar de en grandes superficies.

Foto-Antonio-L-Juárez-productos-agranel-en-Granada-2-1010x673

.

7. Utiliza utensilios de cocina de madera, bambú o acero inoxidable.

Son las mejores opciones para sustituir los utensilios de plástico. No solo hablamos de cubiertos sino también de todo lo que utilizamos para cocinar, date una vuelta por la cocina y piensa que puedes sustituir para evitar el plástico. 

(Tened en cuenta que sobretodo debemos luchar contra el plástico de 1 solo uso, que no se os olvide!)

utensilios-cocina

.

8. Compra juguetes de madera en lugar de los de plástico. 

Nosotros añadimos en la colección “Meraki” los primeros juegos de Reviverdes. Ayudan a desarrollar la creatividad uniendo las manos y la mente, a parte puede ser un momento muy bueno para jugar en familia. Puedes ver algunos de los que fabricamos en nuestra sección “Juegos”.

https://www.reviverdes.com/producto/juego-creativo-madera/

Foto juego de madera

.

9. No utilices pajitas, no son necesarias. 

Por suerte las pajitas de plástico cada vez son más difíciles de encontrar pero, si te gustan, y te apetece, es posible encontrar pajitas reutilizables de acero inoxidable, de bambú o incluso de cartón (aunque estas últimas no las recomendamos demasiado).

.Reusable-Bent-Glass-Drinking-Straws-Colored.jpg_350x350

.

Si después de todos esos consejos, todavía tienes plástico en tu hogar y no sabes qué hacer con él, reutiliza el plástico y residuos que ya tienes para hacer arte (siempre que se pueda). En internet puedes encontrar muchos tutoriales de bricolaje que quedan unos resultados muy bonitos. Te dejamos algunas ideas por aquí.

arte plásticohttps://www.youtube.com/watch?v=9cVCuqCMiv4

https://www.youtube.com/watch?v=hWsGJBALM20

https://www.youtube.com/watch?v=DpR2ICmNznY

https://www.youtube.com/watch?v=9zygiThck4c

.

Esperamos que os hayan gustado estos consejitos y que estéis todos muy bien Familia Reviverdes!! Os esperamos en el próximo 🙂 A cuidarseee!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *