Sostenibilidad en la «nueva normalidad»
¿Qué tal estáis #familiaReviverdes? ¿Ya adaptados a la “nueva normalidad”? ¿O aún no?
Está claro que estas nuevas normas han venido para quedarse, así que pensamos que cuanto antes nos adaptemos a ellas, mejor. Ya sabéis que nosotros siempre buscamos la máxima sostenibilidad en todo lo que hacemos y consumimos, por eso creemos que la adaptación a esta “nueva normalidad” también pasa por el equilibrio entre la seguridad de estar protegiéndonos y cuidando nuestra salud, e intentar ser lo más sostenible posible, contaminando lo mínimo que podamos.
Desde las primeras semanas que empezamos a salir, hemos visto parques y calles llenos de guantes y mascarillas de un solo uso tirados por el suelo. Este tipo de productos son altamente contaminantes, y ya no solo por el riesgo de contagiarnos alguna enfermedad sino porque para el medio ambiente son fatales. Por eso, si queremos seguir cuidando y mimando nuestro entorno, tenemos que pensar en los productos que estamos usando y cómo los usamos para poder ser lo más sostenibles que podamos.
Os vamos a dejar unos cuantos “truquitos” que os van a ayudar a ser más sostenibles en esta situación.
Aprende a distinguir la calidad de la mascarilla.
Lo primero que queremos conseguir con este artículo es que podáis distinguir entre una mascarilla de calidad y una que no lo es tanto. Queremos daros herramientas y criterios para que podáis saber si lo que estáis comprando se trata de una mascarilla que os va a proteger bien más allá de si está de moda o no, como está pasando en muchos casos.
¿Qué es en lo que nos tenemos que fijar? Lo principal que debemos saber es el nombre del fabricante y que cumplan la norma europea. Además debemos fijarnos si la mascarilla es reutilizable o no, normalmente las NO reutilizables llevan impresas las siglas NR. En este caso estamos hablando de mascarillas quirúrgicas, pero ¿qué pasa con las que venden las tiendas de moda? ¿cómo sabemos si el tipo de tela es el correcto para la mayor protección? ¿y la que me he fabricado yo en casa?
En cuanto al tipo de material, está comprobado que los tejidos compuestos por una mezcla de materiales son más resistentes y protegen mejor contra el covid-19. Estos pueden ser algodón-gasa, algodón-franela, tejidos sintéticos… En la foto de arriba, se muestra el porcentaje de protección según el tipo de prenda que se haya usado para la fabricación de la mascarilla. Si quieres saber más sobre esto pincha AQUÍ.
Pero como siempre os recomendamos, lo mejor es consultar con fuentes oficiales para saber si lo que se está comprando cumple las medidas de seguridad.
Desecha las mascarillas de forma correcta.
Las mascarillas desechables están generando una cantidad de residuos inaceptables y hay que empezar a concienciarnos.
El uso de mascarillas con el grado de protección óptima no significa que tengamos que utilizar las mascarillas desechables, existen mascarillas lavables y reutilizables con el mismo grado de protección.
Mira estas de MISAKO
Pero en el caso de que tengamos las desechables, aprendamos a reciclarlas correctamente. En más de una ocasión ya os hemos hablado de A.I.R.E el asistente inteligente de Ecoembes, que básicamente se trata de un chatbot que te ayuda a saber cómo reciclar.
En el caso de las mascarillas desechables, deben depositarse en el contenedor gris (basura normal). Está terminantemente prohibido depositarla en los otros contenedores de recogida como el amarillo, el de orgánica, el de papel o el textil. Es muy importante eliminar correctamente estos productos para así evitar una mayor propagación del virus.
¿Uso de guantes?
Lamentablemente, los únicos guantes que sirven de protección contra el covid-19 son desechables y de materiales contaminantes. Por eso nuestro consejo es que intentéis utilizar este tipo de protección sólo cuando verdaderamente sea necesario. Además, se ha recomendado el uso de guantes solo para personal sanitario.
Incluso si lleváis con vosotros gel hidroalcohólico podéis usarlo al entrar y salir de sitios en los que no sea obligatorio usar guantes.
La mejor medida de seguridad para el resto es seguir manteniendo la distancia de seguridad, lavarnos las manos de forma constante y evitar tocarnos la cara en la medida de lo posible.
Por otro lado, lo más importante, una vez más, con este tipo de productos es cómo los desechamos. Al igual que las mascarillas solo está permitido tirarlos al contenedor gris, y está prohibido su reciclaje.
¿Sostenibilidad en bares y restaurantes?
Ahora que hemos vuelto a la «normalidad» y que los bares vuelven a estar abiertos, todos tenemos ganas de ir a tomarnos algo con nuestros amigos. Pero, ¿cómo podemos contribuir a seguir siendo sostenible y además ayudar a que haya menos contagios?
Pues por ejemplo llevando nuestras propias pajitas de acero o bambú a los bares. De esta forma ni siquiera estaremos en contacto con los vasos, y estaremos evitando el uso de pajitas desechables innecesarias en el caso de que las haya.
Lleva siempre tu propia botella de agua
Esto no es nuevo, pero ahora más que nunca debemos ser cuidadosos con los contactos innecesarios. Por eso el hecho de que lleves tu propia botella reutilizable de vidrio o silicona puede evitarlo.
Hay mil opciones, busca una que se adapte a tus necesidades y no dudes en usarla.
Compra en tiendas locales y productos de temporada
No nos cansaremos de repetir esto, pero ahora más que nunca debemos apoyarnos entre nosotros. Los comercios locales son los más afectados por el coronavirus, y ahora que estamos entrando en esta nueva «normalidad» y estamos volviendo a nuestra actividad debemos pensar en ellos.
Por ejemplo, por qué no te das un paseo por tu barrio y entras en 2 comercios en los que nunca antes habías entrado. O por qué no buscas los comercios que ya conoces en redes sociales y les dejas un comentario positivo o compartes una de sus fotos 😉
Y hasta aquí nuestros mini consejos para seguir siendo lo más sostenibles posibles dentro de esta nueva normalidad. Os recordamos que también tenéis varias entradas en este blog sobre reciclaje, sostenibilidad o cómo reducir el uso de plástico en casa.
Hasta la próxima #familiaReviverdes <3