habitación 1

¿CÓMO HACER TU HABITACIÓN MÁS ACOGEDORA? PARTE 2

¿Qué tal #familiaReviverdes? ¿Ya tenéis en la habitación vuestro ambientador casero? 😉

Empezamos con la segunda parte de esta TRILOGÍA de trucos para que vuestras habitaciones se conviertan en la estancia más acogedora de la casa.

En esta sección os vamos a hablar de otra cuestión fundamental para la habitación: la ILUMINACIÓN.

 

Al igual que nos pasa con los olores, cuando entramos en sitios con varios puntos de luz tenue, solemos sentirnos mucho más a gusto y relajados que cuando entramos en habitaciones llenas de luz artificial, que incluso a veces llega a molestar. Por supuesto, estamos hablando de momentos en los que no vamos a hacer ninguna actividad que requiera demasiada luz (hay que tener cuidado con esto para no dañar nuestros ojos por falta o exceso de luz!!) 

Alguna que otra vez ya os hemos ido dejando algunos consejos en nuestro perfil de Instagram cada vez que os hablamos de nuestras lámparas. Pero en resumen, os contamos que siempre que elijamos una luz anaranjada o amarillenta (menor que 4000K), y no blanca (mayor de 4000K), el ambiente tenderá a ser más cálido y acogedor. Por eso en nuestras lámparas solemos utilizar estas bombillas que desprenden este tipo de luz, porque nos gusta crear ambientes especiales y acogedores, aunque siempre podéis cambiar la bombilla dependiendo del uso que vayáis a dar a ese lugar. 

 

En la última colección MERAKI, además de seguir teniendo piezas especiales y únicas como nuestra lámpara NIDO, hemos incluido otras, de menor tamaño, que sirven a la perfección para conseguir ese efecto del que os hablamos.

En Instagram, las habéis podido ir conociendo a lo largo de estos últimos meses.

 

lámparas para hacer tu habitación más acogedora

 

Por ejemplo, la lámpara SARUKH que para nosotros tiene encanto propio, (ya que no solo su madera está doblemente recuperada, sino que su tulipa está también hecha con retales de tela, ya sabéis que nos gusta aprovechar al máximo todos los materiales que llegan a nuestras manos) es perfecta si estáis buscando un punto de luz para vuestra mesita de noche o escritorio. Y por otro lado, tenemos la lámpara ASCUA, una de vuestras favoritas, que gracias a su tamaño es perfecta para cualquier rincón, y provoca ese mismo efecto en el ambiente. 

habitación 2

habitación 3

 

Además, es preferible que tengáis distintos puntos de luz en la habitación, en lugar de usar solo los focos del techo. De esta forma, la luz se dispersará de una forma más suave a lo largo de la estancia y hará que todo parezca más ordenado, y a la vez, más agradable.

Por supuesto, también podéis utilizar velas y de esta forma, estarían sirviendo para dos cosas, dar el olor que queremos a la habitación (como os contábamos en la parte I) y ayudar a tener esa luz tenue que estamos buscando. Lo importante es crear ese ambiente adaptado al momento acogedor gracias a una luz suave y cálida.

 

Otra de nuestras últimas incorporaciones en desarrollo han sido las CAJAS DE LUZ.

En la web tenéis disponibles 2 prototipos, pero en realidad son totalmente personalizables: siempre podéis contactar con nosotros y contarnos vuestra idea para que trabajemos juntos y conseguir el mejor resultado 😉 Las cajas de luz crean una iluminación indirecta hacia la pared y hace que traspase por las formas de las tablas de madera en su interior. Además, pueden incluir constelaciones, palabras o mensajes que las hacen aún más especiales.

 

habitación 4

Y para terminar con el tema iluminación, a falta de uno….os vamos a proponer dos DIY!! 

 

1. CÓMO HACER TU VELA CASERA

 

habitación 5

 

¿Qué necesitas?

  • Trozos de velas que ya no sirvan 
  • Un tarro de vidrio
  • Una mecha
  • Aceites esenciales o aroma a tu elección (lo más fácil suele ser la vainilla)
  • Un cazo
  • Algo para remover: un palito de madera suele ser lo mejor.

Pasos para hacerlo

  • Colocamos los trozos de velas antiguos en el cazo y lo calentamos hasta que empiecen a derretirse.
  • Apagamos el fuego, incluimos el aroma o aceite esencial que hayamos escogido, removemos y dejamos que el propio calor del cazo derrita los trozos que aún estén un poco enteros. 
  • Una vez que la mezcla esté atemperada, la vertemos sobre el tarro de vidrio e incluimos la mecha en su interior dejando asomar su extremo.
  • Dejamos que se enfríe y que la cera se vuelva dura. Si sobra mucha mecha, la recortamos.

EXTRA: Coloca la vela en tu lugar favorito y disfruta de su olor y su luz!!!

 

2. CÓMO HACER TU GUIRNALDA DE LUCES

 

habitación 6

 

Os vamos a proponer dos opciones:

La primera es que si por casualidad tenéis globos por casa y no sabéis qué hacer con ellos, los utilicéis para vuestra guirnalda. Pero os aconsejamos que por favor, intentéis decorar en el futuro vuestras fiestas con otro tipo de materiales puesto que los globos NO se pueden reciclar, así que pensemos un poco más en el medio ambiente 🙂

Y la segunda opción y la que nosotros os recomendamos, es utilizar vasos de cartón o incluso el cartón de los rollos de papel higiénico. 

Opción con GLOBOS ¿Qué necesitas?

  • Globos (sólo si ya los tenéis por casa y no sabéis qué hacer con ellos, no compréis más plástico ¡porfa!).
  • Cola
  • Agua
  • Hilo o cuerda (intentad aprovechar retales o restos que tengáis por casa)
  • Luces LED (pequeñas)
  • Aguja

Pasos para hacerlo.

  • Primero debes hinchar los globos, aunque no demasiado. Todo depende del tamaño de la bolas que quieras tener en tu guirnalda. Nosotros te aconsejamos que sea algo parecido a una pelota de tenis. 
  • Una vez que estén los globos hinchados, debes mezclar en un recipiente la cola con un poco de agua e introducir el hilo o cuerda que hayas elegido (también se puede hacer con varios colores de hilo). 
  • Cuando los hilos estén completamente mojados, debes coger los globos e irlos rodeando poco a poco con el hilo, dejando un hueco en el que quepa la luz LED que vamos a utilizar en la parte del nudo del globo. Tip: Intenta no tapar el globo completamente puesto que será por los huecos de los hilos por donde se escape la luz que vamos a ponerle.
  • Deja secar los globos y una vez esté todo completamente seco, utiliza la aguja para explotar los globos. Debe quedarte la estructura de los hilos completamente sólida. (Por cierto, los restos de los globos no van al contenedor amarillo, ese material no se puede reciclar por tanto van al orgánico, con esto esperamos haceros pensar sobre ello).
  • Introduce las luces por los espacios que han quedado donde antes estaban los nudos y si no se quedan del todo sujetas átalas con unos nudos y cuerda a las nuevas bolas.

Opción con CARTÓN ¿Qué necesitas?

  • Vasos de cartón o cartón de los rollos de papel higiénico
  • Pintura
  • Píncel
  • Papel de colores
  • Pegamento
  • Tijeras o cúter
  • Luces LED

Pasos para hacerlo.

  • Si los vasos no son muy gruesos, simplemente podéis decorarlos con la pintura o con recortes de papel de otros colores e introducir las luces LED por la base del vaso. Ayúdate con las tijeras para abrir un pqueño agujero y poder introducir las luces por él.
  • En el caso de que utilicéis el cartón de los rollos de papel higiénico, podéis decorarlos con la pintura o con el papel de otros colores. Una vez que la pintura esté seca, podéis ayudaros del cúter o las tijeras para recortar formas por donde la luz pueda traspasar.
  • Cuando ya tengáis los cartones de los rollos secos y recortados, solo tenéis que hacer 2 agujeros enfrentados en los bordes e introducir los cables por ahí dejando la luz instalada en su interior .

EXTRA:  En el caso de que no queráis utilizar pintura, también podéis usar papel de otros colores para decorar y darle un toque diferente. Y ya solo falta que la coloques en un lugar bonito y disfrutes de tu guirnalda!!

Esperamos que os haya gustado MUCHO y que nos mandéis fotos de vuestros DIYs 😉

Acordaros de que el sábado, día 9, tendréis disponible la parte 3 de esta súper TRILOGÍA en la que os hablaremos de DECORACIÓN.

Hasta pronto #familiaReviverdes!!! <3

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *